Urallantas ha decidido concentrar sus esfuerzos exclusivamente en el servicio de reencauche, al conocer los beneficios indiscutibles que ofrece este proceso tanto a los clientes como al medio ambiente.

 

(Equipo utilizado para el reencauche de llantas)

A continuación compartimos con ustedes algunos de esos beneficios que nos impulsan a trabajar con el reencauche. La información es producto de una investigación realizada por la Universidad Eafit de Medellín.

 

BENEFICIOS DEL REENCAUCHE

Los beneficios del reencauche de llantas son diversos, entre ellos podemos encontrar que el rendimiento kilométrico es similar a la llanta nueva, menor costo por kilómetro, el costo de la llanta reencauchada es entre el 30 y el 50% menos que la nueva, el reencauche se puede hacer en diferentes diseños, sin tener en cuenta el diseño de la llanta original; disminuye los desechos sólidos (impacto ambiental), y contribuye al ahorro de energía, pues reencauchar conserva cientos de millones de galones de petróleo cada año.

De acuerdo con la investigación realizada por la empresa Automundial en Colombia, no se reencauchan llantas en un mayor número por los siguientes factores:

Por desconocimiento del producto.
Por mal uso de la carcasa.
Por calidad de algunas carcasas que no dan reencauche, por su bajo costo en una llanta nueva.
Por falta de un programa estructurado de cuidado de llantas.
Por no desmontar a tiempo las llantas para reencauche (no hay normas que exijan el desmontar las llantas con un remanente de caucho para no dañar la carcasa).
Por problemas mecánicos de los vehículos
.

El mercado del reencauche en Colombia tiene un índice muy bajo comparado con países de economías similares a la nuestra, y a pesar de que cuenta con alrededor de 56 empresas que trabajan en la industria del reencauche en todo el país, ésta operando su capacidad instalada en sólo el 47.9%. “No obstante, las reencauchadoras en nuestro país cuentan con la tecnología necesaria para hacer de éste su mejor elección”, asegura Moore.

Hay una amplia variedad de usos y experiencias de éxito en el reciclaje de llantas desechadas aparte del reencauche de éstas. Entre ellas las más importantes son: uso para pisos y alfombras de gimnasio, asfalto, durmientes de tren, auto partes, ordenadores de transito, sub drenajes de autopistas, defensas para aplicaciones marítimas y pistas de atletismo.

Estas opciones están siendo implementadas en muchos partes, con excelentes resultados.
En este sentido, una experiencia exitosa es el programa de reciclado de llantas en la provincia canadiense de Nueva Escocia, el cual trabaja con todas las llantas que se desechan anualmente con un sistema criogénico. “Ellos no envían ninguna llanta ni a rellenos sanitarios ni a incineradores u hornos de cemento”, concluye Nicolás Moore.

 

Observe en este link de una forma detallada el como se realiza el proceso de reencauche.

https://www.youtube.com/watch?v=MwfekrRaqqY&feature=related